Fondos de Inversión Éticos
¿Por qué elegir nuestras inversiones éticas?
Con tu elección puedes cambiar las cosas. Ejercemos nuestro derecho a voto y dialogamos con la gerencia de las empresas en las que invierten nuestros fondos para orientar sus políticas hacia las mejores prácticas en materia de protección del medio ambiente y de bienestar social.
Con las inversiones de Etica Funds no pagas comisión de entrada, de salida ni de rendimiento. Financiarás sólo entidades sostenibles y responsables: la selección se realiza siguiendo una metodología rigurosa que se sirve también de la apuesta es disponer de un conjunto de servicios financieros para que toda persona y entidad pueda gestionar sus ahorros con Banca Etica.
Puedes suscribir o vender los fondos en cualquier momento: tú decides cuándo, dónde y cómo invertir. La retirada del capital antes de un horizonte temporal a medio-largo plazo puede aumentar el riesgo de pérdidas.
Diversifica tu inversión, con una posible minimización de costes y riesgos incluso con un capital reducido, sabiendo que es un producto que su valor puede variar en el tiempo, en función de las fluctuaciones del mercado y pueden haber pérdidas de capital.
Invierte de forma simple y ética, buscando acrecentar tu capital dentro del respeto a unos principios sólidos de responsabilidad social.
Te proponemos 3 tipos de subfondos éticos
con diferentes perfiles de riesgo y rendimiento gestionados por Etica Funds.
Pensado para quien busca realizar un posible incremento gradual del valor del capital invertido.
Entre en la inversión en acciones moderando la volatilidad con una base sólida de obligaciones.
PERFIL DEL RIESGO
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
RIESGO MÁS ALTO
Rendimiento
potencialmente más alto
Este cuadro es indicativo del riesgo del producto, aún así puede sufrir modificaciones con el tiempo.
El valor de las participaciones puede variar, por lo que no puede asegurarse la recuperación del capital invertido.
Los resultados anteriores de un fondo no son un indicador fiable de resultados futuros.
PUNTOS FUERTES
Diversifica la inversión para gestionar el capital durante las fases negativas de los mercados, sin renunciar a las oportunidades de revalorización de los mercados de valores.
Los títulos de participación y las obligaciones se seleccionan a través de un análisis socioambiental preciso de las empresas y los Estados más virtuosos desde el punto de vista de la responsabilidad social.
TIPO DE INVERSIÓN
Se invierte en obligaciones en euros y en acciones de los mercados desarrollados en euros y en moneda extranjera.
La inversión en acciones puede llegar a un nivel máximo del 20% de la cartera del fondo. Renta fija mixta internacional.
La inversión en este tipo puede conllevar riesgo en el tipo de cambio.
Pensado para quien busca realizar un posible incremento moderado del valor del capital invertido.
Entre en la inversión respetando los principios de la responsabilidad social y ambiental y equilibrando la oportunidad de revaloración de los mercados de valores con una base solida de obligaciones.
PERFIL DEL RIESGO
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
RIESGO MÁS ALTO
Rendimiento
potencialmente más alto
Este cuadro es indicativo del riesgo del producto, aún así puede sufrir modificaciones con el tiempo.
El valor de las participaciones puede variar, por lo que no puede asegurarse la recuperación del capital invertido.
Los resultados anteriores de un fondo no son un indicador fiable de resultados futuros.
PUNTOS FUERTES
Diversifica la inversión para gestionar las oportunidades de rendimiento de los mercados de valores y los de obligaciones. Los títulos de participación y las obligaciones se seleccionan mediante un análisis socioambiental preciso de las empresas y Estados más virtuosos desde el punto de vista de la responsabilidad social.
TIPO DE INVERSIÓN
Invierte en acciones de los mercados desarrollados y en obligaciones en euros y en moneda extranjera. La inversión en acciones puede llegar a un nivel máximo del 70% de la cartera del fondo. Renta variable mixta internacional.
La inversión en este tipo puede conllevar riesgo en el tipo de cambio.
Pensado para quien busca realizar un posible incremento significativo del valor del capital invertido.
Entre en la inversión respetando los principios de la responsabilidad social y ambiental y diversificando la inversión en los mercados de valores de todo el mundo.
PERFIL DEL RIESGO
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
RIESGO MÁS ALTO
Rendimiento
potencialmente más alto
Este cuadro es indicativo del riesgo del producto, aún así puede sufrir modificaciones con el tiempo.
El valor de las participaciones puede variar, por lo que no puede asegurarse la recuperación del capital invertido.
Los resultados anteriores de un fondo no son un indicador fiable de resultados futuros.
PUNTOS FUERTES
Diversifica la inversión para gestionar las oportunidades de rendimiento de los mercados de valores y los de obligaciones. Los títulos de participación y las obligaciones se seleccionan mediante un análisis socioambiental preciso de las empresas y Estados más virtuosos desde el punto de vista de la responsabilidad social.
TIPO DE INVERSIÓN
Invierte como mínimo un 70% de su patrimonio en acciones.
Renta variable internacional.
La inversión en este tipo puede conllevar riesgo en el tipo de cambio.
Entidad gestora y distribuidora: GAM S.A, registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 1670. Entidad depositaria: State Street Bank International.
¿Cómo FUNCIONA?

Análisis e Investigación
Los analistas de Etica Funds
Nuestro equipo de analistas ASG (ambiental, social y de buen gobierno), formado por expertos en estos ámbitos y con una metodología propia patentada ESG EticApproach®, somete a los países y sociedades a un cribado doble. Este último se basa en criterios negativos de exclusión y en criterios positivos de evaluación, a efectos de identificar a los Estados que ostenten la calificación más elevada desde un punto de vista socio-medioambiental y a las empresas que presten más atención a la sostenibilidad y al bienestar colectivo enfoque "best in class". Así, se crea el denominado Universo Invertible de los emisores.

Orientación ASG
Comité Ético
Supervisa dicho proceso en su totalidad un Comité Ético. Sus miembros son independientes y autónomos, con el fin de contar con una experiencia acreditada en materia de finanzas sostenibles y responsables.

Control Financiero
Comité de Inversiones y Gestión de Riesgos
El Comité de Inversiones y Gestión de Riesgos de Etica Funds es el órgano que respalda al Consejo de Administración, a la hora de tomar decisiones en materia de inversiones y de estrategias inherentes a la distribución de activos y a la gestión de riesgos.

Política de Inversión
Consejo de Administración
Su Consejo de Administración define las políticas relacionadas con la selección de los emisores en base a criterios ASG (ambiental, social y de buen gobierno). Asimismo, delinea la Política de Inversión de los fondos.

Actividades de Inversión
Gestor delegado
La gestión financiera de los fondos y subfondos de Etica está a cargo del gestor delegado (Anima Sgr).
Él mismo gestiona activamente la cartera en base al Universo Invertible y a la Política de Inversión que define Etica.
Informe de Impacto
Es el documento anual donde Etica Sgr presenta de forma clara y transparente el resultado del impacto ESG de las inversiones accionariales de nuestros fondos en Italia con respecto al mercado de referencia y de las actividades de vinculación realizadas con las sociedades inversoras. El impacto se calcula en términos de indicadores sociales, ambientales y de gobernanza vinculados a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas. Este informe se replicará aquí una vez haya transcurrido un periodo anual. Descárgalo.
Carbon footprint
Es el documento anual con el que Etica Sgr informa de la huella de carbono de las inversiones de capital de los fondos, midiendo las emisiones de gases de efecto invernadero y comparándolas con el mercado de referencia, con el fin de resaltar los impactos ambientales de las inversiones. Más info.
Diálogo directo
Construimos y alimentamos una comunicación constante y constructiva con la dirección de las empresas a través de reuniones, conferencias telefónicas y talleres y del intercambio epistolar, acerca de las políticas corporativas y los temas de responsabilidad social.
Accionariado activo
Participamos en las juntas generales de accionistas de las sociedades en las que invierten nuestros fondos, incluso personalmente. Y, en las mismas, ejercemos los derechos de voto sobre los temas que figuran en el orden del día. Además, tomamos la palabra o votamos a favor de mociones inherentes a las cuestiones que consideramos relevantes.