Para transformar la economía y la manera en la que producimos y comercializamos alimentos, actuar desde el ámbito local es clave, por eso durante el I Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria, celebrado en Zaragoza los días 27, 28 y 29 de noviembre, tuvo lugar una mesa de trabajo compuesta por entidades, redes y agentes políticos y sociales con amplia experiencia en el ámbito de la soberanía alimentaria.
El objetivo de esta sesión, que duró un día completo, fue plantear y debatir aspectos fundamentales a la hora de elaborar políticas municipales desde la soberanía alimentaria y economía solidaria, para recogerlos en un documento que pueda ser difundido y utilizado de cara a la elaboración de propuestas programáticas para las próximas elecciones municipales.
Las medidas recogidas en esta carta son fruto de la experiencia y la construcción colectiva de muchos movimientos, pero es importante seguir recogiendo adhesiones para hacerla lo más amplia posible, para que pueda tener más fuerza a la hora de abrirse paso en las propuestas políticas que empiezan a consolidarse en pueblos y ciudades, que deben apropiárselas, modificarlas y adaptarlas a cada realidad y contexto.
Puedes descargar la carta aquí.

Els GITS ho han tornat a fer
28.05.2025

Solidesa en màxims històrics, creixement del crèdit i auge de la recaptació.
27.05.2025

Es compleixen 50 anys de la reforma del Codi Civil que va permetre a les dones obrir un compte bancari
20.05.2025

🕊️El papa Francesc i el seu llegat en la promoció de les finances ètiques
30.04.2025

Anna Fasano visita les noves instal·lacions a Bilbao
30.04.2025

Córrer per la dignitat: la cursa que desafia el racisme a Barcelona
25.04.2025