El pasado 6 de febrero un fuerte terremoto de magnitud 7.7 arrasó con toda la zona situada en la frontera entre Turquía y Siria. A su paso, ha dejado miles de víctimas, fallecidos y desaparecidos.
De hecho, en el país se vive desde hace 12 años una guerra civil que ha producido 300.000 muertos, 10 millones de refugiados y una pobreza devastadora que afecta al 80% de la población, con varias zonas -ahora azotadas por duro invierno- carentes de infraestructuras, energía y con difícil acceso al agua potable.
Las consecuencias del conflicto (edificios vulnerables a causa de los bombardeos, labores de socorro más difíciles, atención médica deficiente) hacen que el balance del terremoto sea aún más grave y complique las operaciones de primeros auxilios y la prestación de ayuda. No se registraba un terremoto de tales proporciones desde 1939, año en el que perdieron la vida 33.000 personas.
Durante días, los equipos de rescate han estado tratando de recuperar a las personas atrapadas bajo los escombros.Los daños registrados en sitios arqueológicos también son considerables.
En este período histórico, ya marcado por cruentos conflictos y eventos naturales extremos, es necesario que la comunidad internacional y las personas que puedan apoyen con su solidaridad a las poblaciones afectadas por el terremoto.
Si quieres hacer una donación, aquí encontrarás algunas entidades que ya han tomado medidas para brindar ayuda.
Foto de Mahmoud Sulaiman en Unsplash
Quizás también te interese

Debate sobre la verdad, la mentira y las fake news
07.05.2025

Anna Fasano presidenta de Banca Etica visita las nuevas instalaciones en Bilbao
30.04.2025

Fiare Banca Etica dice no al rearme europeo financiado con los ahorros de la ciudadanía
30.04.2025

🕊️ El Papa Francisco y su legado en la promoción de las finanzas éticas
29.04.2025

V Encuentro de JóvenesxFiare en el Montseny
28.04.2025

Correr por la dignidad: la carrera que desafía al racismo en Barcelona
25.04.2025