TAMAÑO DEL TEXTO
ALTO CONTRASTE (LUZ)
ALTO CONTRASTE (OSCURO)
FUENTES ACCESIBLES

Finanzas Éticas

Todas las novedades sobre las finanzas éticas

Finanzas Éticas

Las acciones de Banca Etica incrementan su valor un 20% en cerca de quince años

 

La Asamblea Anual de las personas y organizaciones socias de Banca Etica, conectadas en directo por Internet y reunidas presencial y simultáneamente en Valencia y Nápoles el pasado día 18, ha aprobado las cuentas propuestas por el Consejo de Administración de la entidad. Según la documentación presentada del pasado 28 de marzo, en 2023 el Grupo Banca Etica obtuvo un beneficio de más de 31 millones de euros, un 83,7% más que en el ejercicio anterior, lo que permite un aumento de la prima de emisión de acciones en 2 euros.

A la reunión asistieron 2.680 personas y organizaciones (incluidos los representantes) que votaron por Internet y presencialmente en Valencia y Nápoles.

 

La prima de emisión de Banca Etica

El Consejo de Administración de Banca Etica acordó proponer un aumento de la prima de emisión de las acciones del banco en 2 euros adicionales por acción. La propuesta fue aprobada por la Asamblea de Socias y Socios el 18 de mayo, con lo que el nuevo precio total de las acciones de Banca Etica asciende a 63 EUR cada una (52,50 euros de valor nominal + 10,50 euros de prima de emisión). Con el nuevo aumento de la prima de emisión, las acciones de Banca Etica registran un aumento global del valor del 20% con respecto al valor nominal determinado en 2007.

A este respecto, Anna Fasano, presidenta de Banca Etica, subraya: “En 2024 Banca Etica celebrará sus primeros 25 años de actividad y Fiare Banca Etica, 10 años: en este aniversario, hemos considerado reconocer a nuestra amplia base accionarial, compuesta por 48 mil socias, entre particulares y organizaciones, el mayor valor acumulado por las acciones en su posesión, proponiendo un aumento de la prima de emisión de 2 euros adicionales por acción”.

 

 

Resultados de las entidades del Grupo

Banca Etica, la sociedad matriz de Fiare Banca Etica que opera en territorio español, presentó un beneficio de 27,1 millones de euros en 2023; la división de Fondos éticos Etica Sgr obtuvo rentabilidad por valor de 8,4 millones de euros, mientras que Cresud, que ofrece servicios financieros y servicios de asistencia a organizaciones de microfinanzas, productores de comercio justo y ONG, cerró con un superávit de 57 mil euros. El Área Fiare, la sucursal española con oficinas en Bilbao, Barcelona, Madrid y Sevilla, cerró con un beneficio neto de 3,8 millones de euros.

 

Destino de los beneficios, medidas de atención al cliente/a

El fuerte crecimiento de los beneficios está parcialmente vinculado -como para el resto del sector bancario- al importante aumento de los tipos de interés provocado por la dinámica del mercado y las políticas monetarias del BCE y así lo explica la presidenta de Banca Etica, Anna Fasano: “Banca Etica, como el resto del sector bancario, ha registrado un aumento sustancial de los beneficios, debido en parte a la subida de los tipos de interés provocada por la dinámica del mercado y las políticas monetarias del BCE”, explica Fasano.

 

“En consonancia con nuestros estatutos y nuestra misión como cooperativa de banca ética, el aumento de los beneficios no se traducirá en incrementos de los dividendos en beneficio de unos pocos accionistas, ni en maxi-bonificaciones para los directivos (entre otras cosas, Banca Etica tiene un límite máximo para el salario más alto, que no puede superar seis veces el salario más bajo pagado a un miembro del personal).

 

Como siempre, los beneficios se destinarán íntegramente a la capitalización del banco en interés de todos los accionistas y clientes, con la única excepción de 500.000 euros que se destinarán como donación a las actividades de la Fondazione Finanza Etica. Ya en 2023 pusimos en marcha medidas de apoyo a los clientes con hipotecas a tipo variable más afectados por las subidas de tipos: en proporción al ISEE de los clientes, hemos reducido temporalmente el tipo final del préstamo para aliviar la carga especialmente a los clientes menos pudientes, aportando una cantidad total equivalente al 10% del beneficio del año anterior. También estamos estudiando medidas similares para este año.” confirma la presidenta. 

 

Tendencias de volumen en 2023

  • Los préstamos brutos alcanzaron los 1.243 millones de euros en diciembre de 2023, es decir, un -1,8% con respecto a finales de 2022. En el mismo periodo, el sector bancario registró un -3,3% (fuente: ABI Monthly Outlook).

     

  • Los depósitos directos de la clientela alcanzaron los 2.526 millones de euros en diciembre de 2023, sin cambios con respecto al 2022. En el mismo periodo, el sector bancario registró un -0,9% (fuente: perspectivas mensuales de la ABI).

     

  • El valor de la financiación indirecta en fondos de Etica Sgr creció un 6,7% interanual hasta alcanzar los 917 millones de euros en diciembre de 2023, es decir, +57,9 millones gracias al efecto mercado.

     

  • El capital social alcanzó los 92,2 millones de euros, lo que supone un aumento de 3,6 millones (+4,1%) con respecto a diciembre de 2022.

     

  • Solidez del capital: el aumento del capital social, junto con el beneficio del ejercicio, da lugar a unos excelentes ratios de solidez del capital, con un ratio CET1 y de capital total del 20,3% y el 24,7%, respectivamente, frente al 15,8% y el 19,5% de finales de 2022.

     

  • Los préstamos morosos brutos ascendieron a 10,8 millones de euros, 13,4 millones menos que a finales de 2022, y representaron el 0,87% de los préstamos, con una cobertura del 74,6%.