Unas finanzas éticas y sostenibles para el futuro de Europa
El Presidente de Banca Etica, Ugo Biggeri, ha participado en un encuentro dedicado a la ley sobre las finanzas éticas y sostenibles en el Parlamento Europeo de Bruselas. La cita, promovida por las europarlamentarias Patrizia Toia y Silvia Costa (S&D), llega un año después de la introducción de la ley sobre las finanzas éticas en Italia, que reconoce su impacto positivo desde el punto de vista económico y social.
La introducción de un artículo en el ordenamiento italiano ha sido el primer paso hacia una conciencia real de la importancia de las finanzas éticas y del papel de los bancos éticos en el apoyo a la economía real. Banca Etica está comprometida con una mayor difusión de los principios de las finanzas éticas en Italia y España pero también con la posibilidad de adoptar una normativa similar a nivel europeo.
Es necesario un reconocimiento de este tipo: en Europa, las finanzas sostenibles y las microfinanzas han sido instrumentos fundamentales de crecimiento y desarrollo territorial. Han demostrado ser capaces de apoyar el empleo, el bienestar y las empresas de economía social. El crecimiento de la economía sostenible y social en los países europeos pasa también por una legitimación de su acción.
Los principales agentes de las finanzas éticas y sostenibles y de microfinanzas se encuentran en Bruselas para hacer frente común y compartir las experiencias y buenas prácticas de las que son protagonistas en Europa.
El crédito que las entidades adheridas a la Alianza Global por una Banca con Valores (Gabv) conceden en Europa y en el mundo suma más de 110.000 millones de euros. A nivel europeo, los bancos adheridos a la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA) financia la economía social con más de 30.000 millones de euros. Las instituciones financieras adheridas a la Red Europea de Microfinanzas (REM) y al Microfinance Center (MFC) conceden financiación por valor de 1.500 millones de euros*. Junto a ellos, Banca Etica sostiene especialmente el emprendimiento juvenil y femenino en Europa del Este. Se ha firmado un acuerdo específico con la REM y se firmará un segundo con el MFC durante el encuentro de Bruselas.
En el acto participaron Patrizia Toia – Parlamentaria europea, Responsable de la Delegación Italiana del Grupo S&D;Giovanni Pugliese – Embajador de la Representación Permanente de Italia en la Unión Europea, Silvia Costa – Parlamentaria europea; Pierre Moscovici- Comisario Europeo de Economía y Asuntos Monetarios; Baudouin Baudru- Jefe de Gabinete de la DG de Empleo, Asuntos Sociales, Competencia y Movilidad Laboral de la Comisión Europea; Mario Nava – Director, Dirección D – Regulación y Supervisión Prudenciales de las Instituciones Financieras, DG FISMA Roberto Ridolfi – Director, Dirección C – Crecimiento y Desarrollo Sostenibles DGDEVCO, Ugo Biggeri – Presidente de Banca Etica y Etica sgr; miembro del Consejo de la GABV, Dominique de Crayencour – Vicepresidenta de la Red Europea de Microfinanzas;Katarzyna Pawlak – Vicedirectora del Microfinance Center, Benoit lallemand – Secretario General de Finance Watch; Susanna Marietti – Coordinadora Nacional de la Asociación Antigone – Presidenta del Atletico Diritti y Peru Sasia – Presidente de Febea (Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos);
Quizás también te interese

Debate sobre la verdad, la mentira y las fake news
07.05.2025

Anna Fasano presidenta de Banca Etica visita las nuevas instalaciones en Bilbao
30.04.2025

Fiare Banca Etica dice no al rearme europeo financiado con los ahorros de la ciudadanía
30.04.2025

🕊️ El Papa Francisco y su legado en la promoción de las finanzas éticas
29.04.2025

V Encuentro de JóvenesxFiare en el Montseny
28.04.2025

Correr por la dignidad: la carrera que desafía al racismo en Barcelona
25.04.2025