TAMAÑO DEL TEXTO
ALTO CONTRASTE (LUZ)
ALTO CONTRASTE (OSCURO)
FUENTES ACCESIBLES
Asamblea de socios y socias 2025 -> Infórmate y participa

Finanzas Éticas

Todas las novedades sobre las finanzas éticas

Finanzas éticas para la economía cooperativa

Finanzas éticas para la economía cooperativa

Finanzas éticas para la economía cooperativa

Las Naciones Unidas han proclamado el 2025 como el “Año Internacional de las Cooperativas” con un lema que lo dice todo: “las cooperativas construyen un mundo mejor”. La ONU recuerda “el impacto global duradero de las empresas cooperativas y subraya que el modelo cooperativo es una solución crucial para enfrentar diversos desafíos globales, reconociendo el papel significativo que desempeñan las cooperativas en la promoción del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030”.

Nuestra constitución como cooperativa no forma parte solo del sistema de gobernanza sino que también es parte de nuestra esencia e identidad. Es por ello que nos identificamos profundamente con el Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025, al cual nos acogemos.

Los objetivos de este año dedicado a las empresas cooperativas de todo el mundo son muy claros:

  • alentar a los Gobiernos a que creen condiciones para el desarrollo de las cooperativas;
  • aumentar el conocimiento y la conciencia sobre el modelo cooperativo, fomentando la aparición de nuevos líderes;
  • impulsar a las instituciones a promover las cooperativas, incluso a través de proyectos de educación, formación y cooperación internacional.
Pero, ¿qué tienen de especial las empresas cooperativas?

Las cooperativas se distinguen por una serie de características que las hacen especialmente eficaces a la hora de promover el bienestar económico y social:

  • Participación democrática: cada miembro tiene derecho a voto en las decisiones de la organización, lo que garantiza una gestión justa y compartida.​
  • Orientación al servicio: el objetivo principal es satisfacer las necesidades de los socios en lugar de maximizar las ganancias, asegurando que los beneficios económicos se distribuyan de manera equitativa.​
  • Cuidado de las comunidades: las cooperativas no solo se preocupan por los intereses de sus socios, sino también por las comunidades en las que operan, como se indica en la Declaración de la Identidad Cooperativa.
  • Resiliencia económica: gracias a su estructura, las cooperativas tienden a ser más estables durante las crisis económicas, manteniendo el empleo y apoyando las economías locales.​
  • Desarrollo sostenible: muchas cooperativas adoptan prácticas respetuosas con el medio ambiente y promueven iniciativas de responsabilidad social, contribuyendo a un desarrollo equilibrado y sostenible.
  • Redes empresariales: las cooperativas crean redes que les permiten colaborar para alcanzar objetivos comunes, mejorando la competitividad y la innovación. Este modelo favorece el intercambio de recursos y conocimientos, reforzando el tejido económico local.

El impacto de las cooperativas en el empleo

Las empresas cooperativas juegan un papel importante en el mercado laboral, tanto en España como en Europa, ofreciendo oportunidades laborales en varios sectores económicos.

A nivel europeo, las cooperativas también representan una parte importante de la economía. Cooperatives Europe, la organización que representa a las cooperativas del continente, agrupa a 83 organizaciones en 33 países europeos. Estas organizaciones representan a 123 millones de personas socias individuales, que son propietarios y propietarias de 160.000 empresas cooperativas, las cuales dan trabajo a 5,4 millones de ciudadanos y ciudadanas europeas.

Apostamos por la economía cooperativa

El banco se identifica profundamente como sociedad cooperativa por acciones, donde cada uno de los 48 mil socios y socias tiene igual derecho a voto, independientemente del número de acciones que posea. Además, se fomenta la participación activa de la base social con decenas de iniciativas cada año, pensadas para formar, informar e involucrar a las personas y a las organizaciones socias de la banca en los temas de finanzas éticas y en las decisiones que se toman colectivamente en el momento de la asamblea.

En el centro de nuestra misión está el objetivo de apoyar con créditos y servicios financieros al Tercer Sector y a la economía social. Las empresas cooperativas juegan un papel crucial, y no por casualidad representan una gran parte de la clientela del banco.

Actualmente, las empresas cooperativas reciben casi la mitad (45%) de los nuevos préstamos otorgados. De las 146 start-ups financiadas en 2023, más de una cuarta parte son cooperativas. Presenten mejores puntuaciones en ESG, es decir, los criterios para evaluar si las corporaciones trabajaban para obtener objetivos sociales que vayan más allá de la maximización de sus ganancias.

Banca Etica también mide los nuevos empleos creados directamente gracias a los créditos que ha concedido en el año: en 2023, las cooperativas financiadas generaron en conjunto el 35% del nuevo empleo.

Un capítulo aparte merecen los “workers buyout”, es decir, los muchos casos en los que Banca Etica ha financiado proyectos en los que los trabajadores de empresas en quiebra recuperan la empresa y se convierten en sus propietarios, tras constituirse como cooperativa. Entre 2021 y 2023, Banca Etica financió 114 de estas operaciones, que salvaron más de 3.000 puestos de trabajo.

Y, ¿con respecto al futuro?

En el Plan Estratégico de Grupo 2025-2028 se contempla una inversión significativa para apoyar la economía social y cooperativa. Una elección coherente con la historia del grupo Banca Etica: nacido hace 25 años de la economía social, la banca quiere reforzar su acción junto a las empresas sociales y cooperativas. Lo hará valorizando el diálogo constante con sus organizaciones socias de referencia, para adaptar herramientas y servicios a sus necesidades reales. Al mismo tiempo, la banca quiere reforzar su compromiso de incidencia política (advocacy) a nivel nacional y europeo, para mejorar el ecosistema normativo y financiero en el que estas organizaciones operan. Somos la única entidad bancaria presente en los grupos de trabajo creados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la elaboración de un Plan Nacional para la Economía Social, esperado antes de 2025, por lo que está activamente involucrada – junto con FEBEA, GABV y Social Economy Europe – en la promoción de una financiación europea más justa y accesible para las empresas de la economía social.