Perfil institucional
Somos un banco en manos de la ciudadanía organizada, constituido en forma de sociedad cooperativa por acciones, que actualmente opera en territorio italiano y español, con el objetivo de fomentar la cooperación y la solidaridad.
El Estatuto, más allá de estar conforme a la Ley, presenta algunas peculiaridades que marcan la especificidad de Fiare Banca Etica desde su acta fundacional.
La amplia y potente participación de las personas socias en el capital social del banco y los procesos de decisión democráticos propios de nuestra Asamblea, han contribuido a desarrollar una estructura organizativa original que se expresa en la integración entre la estructura asociativa (basada en 5 áreas territoriales) y la estructura operativa (compuesta por Filiales, Técnicos de desarrollo territorial y la Sede Central).
ÓRGANOS OBLIGATORIOS
Asamblea de personas socias
La Asamblea es el órgano supremo de Banca Popolare Etica que delibera en sesión ordinaria y extraordinaria. Pueden participar en la Asamblea todas las personas socias que estén inscritas en el libro de socios con una antigüedad mínima de noventa días. Cada persona socia tiene derecho a un único voto, con independencia del número de acciones poseídas. En Banca Etica vale el principio del voto por cabeza, es decir “una persona, un voto”.
Consejo de administración
El Consejo de Administración es el órgano colegial al cual se encomienda la gestión de la actividad social del Banco, es decir la realización de todos los actos encaminados a la consecución del objeto social. Además ejerce la actividad de dirección y coordinación de las sociedades miembros del Grupo. Es elegido entre los socios de Banca Etica. El Consejo puede nombrar más de un vicepresidente (ya que, de hecho, hoy hay dos). Y el Comité Ejecutivo está compuesto por 5 consejeros, pero ni el presidente ni el vicepresidente pueden participar porque no pueden ser ejecutivos.
Para garantizar el carácter peculiar de Banca Etica y su reputación, los Estatutos establecen que los candidatos no solo deberán ostentar los requisitos previstos por la ley (profesionalidad, respetabilidad e independencia), sino satisfacer también los requisitos sociales. Los candidatos deberán conocer y tener experiencia en al menos uno de los campos de intervención del banco (tercer sector, economía social y solidaria, cooperación social e internacional, finanzas éticas, medio ambiente y fuentes de energías renovables). Por último, pueden ser candidatas solo las personas socias de Banca Etica con una antigüedad mínima de 90 días.
Junta de revisión
Elegida por la Asamblea de Socios, la Junta de revisión vela por la correcta administración de la Sociedad y el cumplimiento de los acuerdos sociales, vínculos legales, estatutarios y reglamentarios.
Organismo de vigilancia
Supervisa la aplicación del Código ético y la conformidad con el decreto legislativo italiano nº 231/01.
Con respecto al Código Ético, el OdV se encarga de:
• promover iniciativas encaminadas a dar a conocer, promover y aplicar el Código Ético;
• vigilar el cumplimiento y respeto del Código Ético por medio del sistema de control del banco y por medio de específicos sistemas de señalización;
• proponer al Consejo de Administración, tras haberse consultado con el Comité Ético, sanciones en caso de graves violaciones del Código Ético;
• supervisar el funcionamiento y adecuación del Código Ético;
• proponer a la Asamblea de Socios, tras haber escuchado la opinión del Consejo de Administración y el Comité Ético, la posible adaptación;
• informar periódicamente al Consejo de Administración y el Comité Ético sobre el estado de aplicación del Código Ético;
• con respecto al decreto legislativo nº 231/01, el OdV verifica la aplicación y el cumplimiento del modelo de gestión y control encaminado a prevenir los delitos previstos por dicho decreto.
Por correo electrónico organismodivigilanza@bancaetica.com
Comité de arbitraje
El comité de arbitraje es elegido por la Asamblea de personas socias de Banca Etica y está integrada por tres miembros titulares y dos suplentes.
La Junta de arbitraje tiene la función de pronunciarse sobre las controversias que puedan suscitarse entre el Banco y los socios/as o entre las personas socias, en relación con la interpretación o aplicación de los Estatutos o cualquier otra resolución o decisión de los órganos del Banco sobre relaciones sociales.
Las personas elegidas están en el cargo tres años y pueden ser reelegidos. El mandato expira en la fecha de la Asamblea general del tercer año de mandato.
El comité de arbitraje actual fue elegido el 14 de mayo de 2022 y está compuesto por:
- Alberto Hoch– presidente
- Stella Amato Maria
- Miguel Salinas
Suplentes:
- Lucio Turra
- Tatjana Cinquino
Para saber más: Reglamento del Comité de Arbitraje de Banca Etica.
Para contactar con el Colegio de Arbitraje escribir a: probiviri@bancaetica.org
Comité de partes vinculadas
El Comité de partes vinculadas es una institución en el seno de Banca Etica que preside las diligencias con las partes vinculadas, en cumplimiento del Reglamento de gestión de operaciones con las partes vinculadas.
Dirección
A la Dirección se encomienda la ejecución de los acuerdos sociales y supervisa el funcionamiento del Banco; asimismo, el director general es el responsable del personal.
ÓRGANISMOS VOLUNTARIOS
Comité Ético
El Comité ético (reglamento) elegido por la Asamblea de Socios desempeña una función consultiva y propositiva; vela por el cumplimiento de los principios plasmados en los Estatutos y en el Código Ético y en el respeto de los principios expresados por el entorno sociocultural en el que la misma Banca opera. En el desarrollo de su papel de orientación y guía, el Comité desempeña un papel clave cuando el Banco se encuentra en la necesidad de opinar sobre decisiones de carácter político y social que pueden afectar los préstamos otorgados.
Contacta: segreteria.generale@bancaetica.com
Organización territorial de las personas socias
Para facilitar que las personas se hagan socias de Banca Etica, hemos desarrollado una organización basada en una dimensión local (la Circunscripción y el Grupo de Iniciativa Territorial- GIT), una dimensión de Área (la Coordinación de Área y el Fórum de Área) y una dimensión de enlace entre las diferentes Áreas (Interfórum)