Los próximo 20 y 21 de noviembre la organización ecologista Greenpeace organiza el Renovathon, un hackathon virtual de energía renovable contra la pobreza energética. La Fundación Finanzas Éticas colabora con el proyecto formando parte del jurado y con la aportación de una persona mentora.
Un maratón de ideas para poner la inteligencia colectiva a inventar y co-crear el mejor prototipo que resuelva un reto demandado por la sociedad: Cómo crear una bolsa de excedentes de energía renovable para erradicar la pobreza energética, especialmente entre mujeres.
Una bolsa de energía que se compone de los siguientes elementos:
- Una suma de los excedentes de las instalaciones renovables y de la eficiencia energética (físicos o económicos), privados o públicos, para su intercambio y reparto.
- Permite investigar cómo aprovechar los espacios públicos/privados para instalar nuevas energías renovables de comunidades vecinales y/o de la administración.
- Una alternativa al bono social y una alternativa energética colectiva solidaria y limpia basada en el poder energético de la ciudadanía de y para las mujeres.
- Un proyecto icónico que aterriza el potencial de la nueva normativa europea de comunidades energéticas e impulsa su desarrollo para usar la producción y gestión de energías renovables como catalizador de la acción colectiva ciudadana (de consumidores pasivos a ciudadanos activos).
- Un proyecto práctico: orientado a que nadie quede atrás en la transición energética renovable a la vez que destaca el papel de las mujeres como agentes de cambio (activistas y no víctimas).
-
Un reto a las dinámicas de poder del oligopolio energético que ha dictado históricamente la cultura, política y economía eléctrica de este país, con abusivos costes de electricidad cargados al consumidor.
¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Este hackathon es fruto del recorrido iniciado en 2015 dentro de la Campaña de Energía Ciudadana de Greenpeace y que se materializó en el tour del Rainbow Warrior de 2019.
Durante estos años, desde Greenpeace han contribuido a sembrar en el imaginario político y social nuevas formas de participación ciudadana más allá de cambiarse de comercializadora eléctrica. Con este objetivo en mente, se ha ganado la batalla política del impuesto al sol y del derecho europeo ciudadano a participar en el sistema eléctrico tanto de forma individual como colectiva (comunidades de energías renovables). Gracias a ello, hoy se puede dar un salto cuantitativo y cualitativo para acelerar la penetración de las energías renovables a través de la ciudadanía con un potencial suficiente para provocar un cambio social, tecnológico y ambiental.
El objetivo del reto es erradicar la pobreza energética, empequeñecer la brecha de la desigualdad, contribuir a frenar el cambio climático y a democratizar la energía. Mejor, imposible.
¿Quieres participar?
Vivas en el campo o en la ciudad, Si crees que puedes imaginar, debatir y compartir ideas innovadoras, existan o no, con enfoques en torno a los ejes de energía, renovables, pobreza, género, tecnología (datos, digitalización, redes…) y reivindicación social; vente y participa en este encuentro nacional digital. Visita la página y ¡Regístrate!
Quizás también te interese

A las puertas de la Asamblea 2025: una reflexión sobre la verdad, la mentira y las fake news en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
07.05.2025

Anna Fasano presidenta de Banca Etica visita las nuevas instalaciones en Bilbao
30.04.2025

Fiare Banca Etica dice no al rearme europeo financiado con los ahorros de la ciudadanía
30.04.2025

🕊️ El Papa Francisco y su legado en la promoción de las finanzas éticas
29.04.2025

V Encuentro de JóvenesxFiare en el Montseny
28.04.2025

Correr por la dignidad: la carrera que desafía al racismo en Barcelona
25.04.2025