TAMAÑO DEL TEXTO
ALTO CONTRASTE (LUZ)
ALTO CONTRASTE (OSCURO)
FUENTES ACCESIBLES

Historias de impacto positivo

Descubre qué financia tu dinero

Oasi2, cuarenta años al lado de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Oasi2, cuarenta años al lado de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Oasi2, cuarenta años al lado de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Corría el año 1986, cuando nace la Comunidad Oasi2. Su línea de actuación, totalmente opuesta, recupera las herencias del compromiso social de la cultura progresista. Los primeros proyectos fueron encaminados a acompañar a menores en situación de exclusión.

A finales de los ochenta y principios de los noventa, se produjo un auge del consumo de drogas intravenosas, principalmente la heroína. A finales de los 70, esto provocó una ola de personas con problemas de adicción y en riesgo de exclusión. En este contexto, la entidad se centró en dar atención a jóvenes lidiando con problemas de adicción. 

Evolución de la exclusión social a lo largo de cuatro décadas

A lo largo de su trayectoria de 40 años, Oasi2 ha tenido que adaptarse a las causas y nuevas circunstancias que fomentan la exclusión. Esto ha implicado adoptar nuevos enfoques, estrategias y anticipar soluciones ante nuevas realidades.

Los cambios son especialmente evidentes en el ámbito de las adicciones. La situación actual difiere mucho de la que existía hace años, lo que ha llevado a Oasi2 a ofrecer respuestas más personalizadas, integrales y concretas. Además, han surgido nuevas formas de adicción que también deben ser atendidas, como la adicción al juego.

El año pasado, casi 3.000 personas se beneficiaron de las actividades que se llevan a cabo en las instalaciones. Las áreas de trabajo son muy diversas: menores víctimas de abusos y malos tratos, menores extranjeros no acompañados, inmigrantes, trastornos de conducta, víctimas de trata y explotación sexual o laboral y trastornos cognitivos. 

Para poder acompañar a personas que han vivido estas situaciones traumáticas, Oasi2 creó a principios de los años noventa su primera comunidad terapéutica: Controvento. Actualmente, esta comunidad está ubicada en Trani, en el sur de Italia.

Hacia finales de esa misma década, comenzaron a trabajar en la acogida de personas migrantes. Fueron una de las primeras organizaciones en Puglia en abordar de forma directa la trata de personas y la explotación sexual y laboral. Hoy en día, desarrollan un proyecto consolidado en esta área bajo el nombre La Puglia non Tratta, en colaboración con otras entidades.

Su proyecto “Fatti a casa”

Su proyecto Fatti a casa es un centro y comunidad terapéutica que, aprovechando todas las hectáreas de cultivo donde se ubica el centro, combina atención terapéutica, agricultura y producción de alimentos. 

Este proyecto de agricultura consiste en aprender una actividad profesional, pero también permite que las personas se sientan parte de un proceso con propósito. Se inició por los beneficios terapéuticos, más tarde se amplió para empezar su propia producción. Gracias a la financiación pública, el programa culminó en la adquisición de un laboratorio propio para la transformación de productos como aceite, encurtidos, salsa de tomate, mermeladas…

La relación con Banca Etica

La relación con el banco se centra principalmente en la concesión de anticipos sobre proyectos y facturas vinculadas a la operativa diaria. La mayor parte de la financiación de Oasi2 proviene de fondos públicos. Sin embargo, las subvenciones suelen ser irregulares, y en algunos casos han llegado hasta dos años después de la ejecución del proyecto.

Desde Banca Etica, apoyamos a organizaciones con impacto social que desarrollan proyectos ambiciosos y transformadores. Muchas de ellas requieren financiación para asegurar la continuidad de su actividad, lo que incluye garantizar el pago de nóminas y proveedores. Este respaldo financiero es clave para ofrecer estabilidad y tranquilidad a sus equipos de trabajo.