En un rincón de Madrid, en el barrio de Hortaleza, hay un taller donde las manos no solo cosen telas: reconstruyen historias. En ese espacio, Soulem —una empresa de inserción nacida del compromiso social— transforma el dolor en diseño, y la vulnerabilidad en autonomía. No es una fábrica. Es una escuela de resiliencia.
Soulem nace del trabajo de la Asociación Entre Mujeres, una organización que desde 1999 acompaña a mujeres en situación de exclusión: migrantes, supervivientes de violencia machista, mujeres sin red de apoyo. En 2010, ese acompañamiento se convierte en algo más que un gesto solidario: se institucionaliza como empresa de inserción social, generando empleo real para quienes más lo necesitan.

La propuesta de Soulem no se limita a “dar trabajo”. Va mucho más allá. Su modelo integra acogida emocional, formación artesanal y empleabilidad digna, en un proceso transformador que devuelve a las mujeres la confianza, la seguridad económica y la posibilidad de decidir sobre su propia vida.
La propuesta de Soulem no se limita a “dar trabajo”. Va mucho más allá. Su modelo integra acogida emocional, formación artesanal y empleabilidad digna, en un proceso transformador que devuelve a las mujeres la confianza, la seguridad económica y la posibilidad de decidir sobre su propia vida.
Desde fuera, quizá se vean pantallas de lámparas bellamente diseñadas, textiles únicos, objetos decorativos. Pero quien conoce la historia sabe que cada una de esas piezas es fruto de un proceso paciente, humano, profundamente ético.

El trabajo aquí no explota: cuida.
Soulem ofrece contratos laborales con derechos, acompañamiento personalizado y un espacio seguro donde estar. Donde reaprender a confiar. Donde volver a empezar. La empresa sigue un modelo en el que el beneficio económico está subordinado al beneficio humano. Y eso la convierte en un ejemplo vivo de lo que la economía social y solidaria puede llegar a ser.

En cada una de sus colecciones hay diseño, sí. Pero también sostenibilidad: materiales reciclados, tejidos orgánicos, producciones a pequeña escala. Soulem demuestra que se puede producir de forma responsable sin renunciar a la belleza ni a la viabilidad económica. Y al hacerlo, también cuestiona los modelos dominantes de producción y consumo, basados en la explotación de recursos y personas.
Las mujeres que llegan al taller de Soulem suelen hacerlo con una historia a cuestas: miedo, incertidumbre, aislamiento. Lo que encuentran es comunidad, formación y futuro. Muchas no saben coser cuando llegan. Meses después, dominan técnicas, gestionan pedidos, lideran procesos. Lo más importante: recuperan su autonomía.
Soulem no está sola. Forma parte de una red más amplia de iniciativas que, como Fiare Banca Etica, apuestan por poner la economía al servicio de las personas. Iniciativas donde las palabras “impacto”, “valor” o “retorno” no se miden en euros, sino en transformación, justicia, equidad.
Cada lámpara vendida, cada prenda, cada encargo corporativo lleva consigo una historia de superación, un acto de resistencia frente a la indiferencia, una afirmación de que otro modelo económico no solo es posible: ya está en marcha.
Detrás de Soulem están María Luisa Fresno y Macarena López‑Cordón, dos mujeres que han sabido transformar el compromiso en acción y la empatía en estructura. María Luisa, fundadora y presidenta, soñó con un lugar donde las mujeres pudieran volver a empezar, y puso en marcha ese sueño. Macarena, como directora general, sostiene ese legado cada día, con una mirada atenta, una gestión cercana y una convicción profunda en que toda mujer merece un espacio digno donde reconstruirse.
Apoyar proyectos como Soulem es apoyar una forma distinta de hacer empresa: centrada en la vida, en los cuidados, en los derechos. Es apostar por un mercado donde no todo se compra y se vende, donde el valor se cose con manos que han aprendido a sanar a través del trabajo digno.
Porque al final, lo que en Soulem se ilumina no es solo una lámpara: es la vida de una mujer que vuelve a creer en sí misma.
Quizás también te interese
10.09.2025

Súmate a Reps Against Cancer: entrenamientos que salvan vidas
28.05.2025

Fondo solidario para apoyar a entidades de la economía social afectadas por la Dana.
05.02.2025

‘Aita Mari’, el barco atunero que se adaptó para rescatar migrantes continúa con su crowdfunding para salvar más vidas
18.03.2024

El papel de los bancos en los conflictos armados: entre la responsabilidad y la ética
01.01.2024

I Encuentro de Jóvenes – Grupo Banca Etica
29.12.2023