El aislamiento, la dificultad para la inserción laboral y la ausencia de comunidad son algunos de los factores que empeoran significativamente la calidad de vida de las personas que conviven con trastornos mentales; también son algunas de las consecuencias más comunes de diversos diagnósticos. Sea por el estigma que carga la enfermedad mental, los recursos de cada persona o el entorno que la rodea, son muchas las personas que requieren de un acompañamiento y apoyo. De esta necesidad surge la Fundación Argia: una entidad con la misión de apoyar a personas con trastornos mentales y a su entorno afectivo para mejorar su calidad de vida, su salud y su bienestar.
Con base en Getxo, la fundación ofrece diversos servicios en diferentes puntos del País Vasco: un hospital de día, 27 viviendas con apoyo, 3 residencias y un club social, además de un programa piloto de apoyo domiciliario. A partir de estas instalaciones se organizan diversos proyectos. Uno de ellos es el de apoyo mutuo, a través del cual se forma a personas que conviven con trastornos mentales para acompañar y dar apoyo a aquellas que necesitan asistencia. También se organizan actividades de participación en la comunidad, desde fiestas de barrio hasta actividades para cuidar el medioambiente o fomentar el deporte. Todo ello facilita la creación de una red de personas y entidades.
Así, a través de talleres, acompañamiento de profesionales y agentes de apoyo mútuo, las personas usuarias logran obtener independencia y autonomía. A lo largo de 2023, la Fundación Argia acompañó a 340 personas, contando con 133 profesionales y 54 personas voluntarias.
Otro de los ejes de esta fundación es la visibilización y lucha contra el estigma: es por eso que se organizan charlas en primera persona, destapando mitos y miedos y dando a conocer a las personas que forman parte de este colectivo.
Desde su fundación en 1988, la organización ha cambiado radicalmente su modelo: el centro ha pasado de ser los profesionales a las propias personas usuarias, una actualización necesaria que asegura la inclusión de su visión. Esto implica que las personas asistidas participan en el diseño de talleres y actividades, dando importancia a su voz en el proceso de gestión de la fundación. Bajo esta práctica se encuentra la filosofía de Argia: poner a las personas en el centro, y ver a cada una de ellas más allá de su trastorno.
Quizás también te interese

Oasi2, cuarenta años al lado de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
20.08.2025

Le ragazze terribili, el sueño de 4 amigas que se hizo realidad
18.08.2025

Passepasse: la escuela de artes circenses que enseña a vivir para y con los demás
14.08.2025

Ballafon, la acogida que va más allá de la burocracia
29.07.2025

Jubilar Villa Rosita: un nuevo modelo de cohousing senior en Torrelodones
17.07.2025

Lidiar con las adicciones sin prejuicios: Proyecto Hombre Granada
16.06.2025