El pasado junio tuvimos la oportunidad de visitar el proyecto Jubilar Villa Rosita en Torrelodones, de la mano de una de las unidades familiares cooperativistas: la del vicepresidente de la cooperativa. Durante la visita, nos mostraron con entusiasmo las instalaciones, nos explicaron cómo funciona el día a día de la comunidad, y nos compartieron la experiencia de poner en marcha este innovador proyecto de vida en común. Lo que vimos nos confirmó que Jubilar Villa Rosita no es solo un conjunto residencial, sino una apuesta real por el envejecimiento activo, la autonomía y el apoyo mutuo.
Esta vivienda colaborativa sin ánimo de lucro se basa en un régimen de cesión de uso, con un fuerte compromiso comunitario. Ubicado en una finca histórica de unos 15.000 m² en la Colonia de Torrelodones (Madrid), el complejo convive con el entorno: 150 árboles protegidos, antiguos aljibes y un molino de viento que inspiran una arquitectura sostenible, integradora y respetuosa.
Arquitectura colaborativa y gestión compartida
El diseño y la construcción de Villa Rosita han sido fruto de una innovadora metodología colaborativa: Integrated Project Delivery (IPD). En este enfoque, todos los agentes implicados —la cooperativa, los estudios de arquitectura MMN arquitectos y Morar Arquitectura, el gestor IPD Zerocity y la constructora ACR— trabajaron en un proceso compartido y transparente, donde las personas cooperativistas participaron activamente en cada etapa del proyecto, incluso asistiendo a reuniones semanales en la obra. Esta forma de hacer arquitectura colectiva ha sido clave para lograr un espacio que responde realmente a las necesidades de quienes lo habitan.
Construcción sostenible
La construcción se llevó a cabo mediante un sistema de steel framing, una tecnología de paneles de acero galvanizado ligero que permitió levantar el conjunto residencial en solo 14 meses (frente a los 18 que se habrían necesitado con construcción tradicional). Este sistema, además de reducir residuos y mejorar la eficiencia energética, asegura una alta calidad y sostenibilidad en los materiales y procesos constructivos.

Vida comunitaria y espacios compartidos
El complejo se compone de 29 viviendas accesibles y adaptadas, pensadas para fomentar la autonomía personal y la vida en común. A esto se suman espacios comunitarios que son el corazón del proyecto: una cocina y comedor comunitarios, sala de estar y aula de actividades, huerto ecológico,habitaciones para visitas y espacios polivalentes abiertos también al barrio.

Durante nuestra visita, las personas que allí conviven nos hablaron con orgullo de cómo se autogestionan, de cómo se organizan las actividades, y de la red de apoyo mutuo que han ido construyendo desde antes incluso de habitar el espacio. Villa Rosita es un ejemplo vivo de lo que puede ser una comunidad solidaria y horizontal.
Una financiación ética para una vivienda transformadora
Desde Fiare Banca Etica, hemos podido acompañar este proyecto desde su fase de desarrollo, ofreciendo financiación con criterios éticos, sociales y ambientales. Este proyecto representa a la perfección los valores que promovemos: cooperación, sostenibilidad, innovación social y la persona en el centro. Es una demostración clara de que otra forma de vivir —y de financiar— es posible.
Un modelo replicable
Más allá de su valor como vivienda, Villa Rosita plantea un modelo replicable de cohousing senior que responde a una realidad social urgente: la necesidad de alternativas habitacionales para personas mayores que quieren envejecer activamente, con autonomía, pero sin renunciar al cuidado mutuo. Con su enfoque cooperativo, su diseño sostenible y su sistema de gestión participativo, este proyecto se convierte en una referencia para otras iniciativas similares que ya están surgiendo en distintas regiones del país.

Villa Rosita no es solo una respuesta habitacional; es una comunidad elegida, construida y cuidada por sus propios miembros. Desde Fiare Banca Etica seguiremos apoyando iniciativas que, como esta, ponen en el centro a las personas, al entorno y al bien común.
Fotos de Marta Ruiz Jadraque
Quizás también te interese

Oasi2, cuarenta años al lado de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
20.08.2025

Le ragazze terribili, el sueño de 4 amigas que se hizo realidad
18.08.2025

Passepasse: la escuela de artes circenses que enseña a vivir para y con los demás
14.08.2025

Ballafon, la acogida que va más allá de la burocracia
29.07.2025

Lidiar con las adicciones sin prejuicios: Proyecto Hombre Granada
16.06.2025

Financiando la igualdad: mujeres, justicia y derechos.
06.03.2025