TAMAÑO DEL TEXTO
ALTO CONTRASTE (LUZ)
ALTO CONTRASTE (OSCURO)
FUENTES ACCESIBLES

Historias de impacto positivo

Descubre qué financia tu dinero

Ballafon, la acogida que va más allá de la burocracia

Ballafon, la acogida que va más allá de la burocracia

Ballafon, la acogida que va más allá de la burocracia

Ballafon, es una cooperativa que opera desde 2006 con el principal objetivo de la acogida e integración de personas migrantes.  Las acciones puestas en marcha por Ballafon, van mucho más allá de lo que exigen los convenios institucionales. Tal y como expresa Seyodu Konate, presidente de la cooperativa: “El interés principal es crear vías de acogida e inclusión realmente eficaces, independientemente de la burocracia”. Originario de Costa de Marfil, Konate ha vivido el fenómeno de  la migración en primera persona. Llegado en 1991, vivió una primera fase complicada debido a la falta de acogida organizada

 En el inicio Ballafon se apoyaba a las personas migrantes desde el punto de vista administrativo, relaciones con las comisarías, con las prefecturas, renovación del permiso de residencia, reunificación familiar y todo lo que fuera necesario desde el punto de vista burocrático. Sin embargo, hoy en día su objetivo va más allá de acoger: “No somos un bed and breakfast para los migrantes: queremos que entren en el tejido social“. 

Una acogida organizada

La cooperativa se dio cuenta de que la acogida tenía que ser más organizada y estructurada. Después de dos décadas trabajando, Ballafon ya cuenta con unos 50 empleados y ha atendido hasta 4.000 personas procedentes de distintos países. 

Actualmente tienen a cargo unos 600 solicitantes de asilo que viven en 74 centros, además de unos cincuenta menores no acompañados repartidos en dos centros. 

Un pilar fundamental de Ballafon, es que la acogida tiene que ser para todo el mundo independientemente de su contexto geográfico y una práctica que atienda a las personas de forma sustancial. 

Las instalaciones de Ballafon están diseñadas con especial atención a los aspectos que favorecen una convivencia pacífica, prestan atención en poner juntas a personas que hablan el mismo idioma, que practican la misma religión o que tienen hábitos alimenticios similares. 

Mucho más allá de las burocracia

En comparación con otras organizaciones de acogida, Ballafon va un paso más allá de la burocracia. Disponen de personal y trabajadores sociales que se dirigen diariamente a los centros como figura de mediación cívica y acompañamiento. 

Son imprescindibles para estimular la integración. Además, velan por las buenas condiciones y funcionamiento del centro, recogen las necesidades de las personas acogidas o comprueban su estado de salud. 

Ballafon se encarga de organizar encuentros para asesoramientos legales, desde pedir una solicitud de asilo hasta el conocimiento pleno de sus derechos y deberes con el objetivo de favorecer la inclusión en el territorio. 

La importancia de la formación

La alfabetización y la formación profesional son dos pilares esenciales para favorecer la inclusión. Así, en la sede de Ballafon hay aulas donde se realizan diariamente cursos destinados a las personas acompañadas. Para facilitar el acceso a la educación, el curso prevé la inscripción en el Centro Provincial de Educación para Adultos (CPIA) de Varese. También cuentan con cursos de formación profesional: almacenista, muletero, ayudante de cocinero, aparcacoches, panadero y pastelero. 

Recientemente se ha firmado un convenio con la Universidad de Abiyán. La asociación prevé un recorrido de investigación sobre el fenómeno de la migración, cuenta con un observatorio que estudiará y entrevistará a personas atendidas para proporcionarles una orientación profesional individualizada. La experiencia muestra que muchas de las personas que llegan, son analfabetas incluso en su idioma. En otros casos, conocen un oficio pero no disponen de los recursos necesarios para poder ejercerlo y necesitan recibir apoyo y asesoramiento. Otra de las realidades es la que explica el fundador de la cooperativa: “En nuestros apartamentos hemos alojado a profesionales médicos, ingenieros, periodistas. En estos casos también necesitan orientación para poder seguir estudiando o tramitar el reconocimiento de su formación y títulos”. 

Ballafon en Africa

“Cuando haces este oficio – reflexiona Konate – tienes que hacerlo con amor. Acompañar a personas en procesos de acogida no es un proceso fácil y en algunas ocasiones pueden mostrarse poco receptivos. Sobre todo porque muchos han pasado por experiencias difíciles y sus expectativas no se corresponden a lo que han encontrado”. 

Desde esta disconformidad con las expectativas por las que pueden pasar las personas que se ven forzadas a tomar el camino de la migración,  ha nacido la cooperativa “Ballafon Afrique”: desde 2017, esta organización opera en Costa de Marfil con el objetivo de proporcionar recursos para que segmentos más jóvenes de la población puedan acceder a formación escolar o profesional y darles herramientas materiales. Esto significa dar la posibilidad de no tener que marchar de su país de una forma arriesgada en busca de mejores condiciones de vida.