En el mismo instante de la publicación de este artículo, faltarán 7 años, 2 meses y 22 días para el momento en el que el calentamiento global sea irreversible y nuestros esfuerzos para cambiarlo inútiles. El cálculo actualizado está aquí, y lo realiza el Mercator Institute de Berlín contando cuánto CO2 puede ser liberado en la atmósfera para llevar el calentamiento global a un aumento de 1,5 grados, el techo máximo establecido en los acuerdos de París.
Irreversible significa que no habrá nada más que hacer.
Si tienes 18 años en el 2020, estos plazos suenan como la alarma de una ambulancia, porqué está claro que no estamos hablando de que hará un poquito más de calor.
Los científicos prevén que entre las consecuencias de este fenómeno, tendremos un aumento de las inmigraciones forzadas, del hambre, y del peligro que las desigualdades en el acceso a los recursos den lugar a movimientos y gobiernos xenófobos, nacionalistas y autoritarios. Aumentarán enfermedades relacionadas con la deshidratación – ya está ocurriendo en países tropicales-, surgirán nuevos virus hasta hoy congelados y muchos acuíferos se salinizarán, limitando el acceso al agua potable.
Si en consecuencia de todo ello Greta Thundberg lleva a la atención de la clase dirigente la exigencia de evitar ser abrasados, es también bastante lógico que los chicos y chicas de todo el mundo elijan manifestarse a su lado, puesto que el futuro les será negado principalmente a ellos y ellas.
El cambio necesario no puede solo depender de las acciones individuales. Es importantísimo cambiar el relato en un mundo a menudo demasiado enclavado en la superficialidad. Los ciudadanos todavía hoy se dan cuenta de la fuerza de esta llamada que nos enfrenta a consecuencias extremas, y cuando el medioambiente se revela como aquello que es, algo indispensable para el bien de la economía.
El shock debe implicar al sistema en su totalidad. Por ello lo llamamos huelga global, puesto que los documentos del IPCC evidencian que la la mayor parte de las emisiones globales de gas de efecto invernadero derivan de un número exiguo de empresas.
El film que explica la génesis y el desarrollo del movimiento italiano que ha seguido a Greta se llama "Ragazzi Irresponsabili”; fue rodada por Ezio Maisto y contó con la participación de Banca Etica en su financiación, además de haber tenido una buena recaudación a través de Produzioni del Basso.
"Ragazzi irresponsabili" fue presentado en la 23ésima edición del Cinemambiente Torino el 1 de octubre y Diego Finelli, el responsable de la filial de Torino pudo llevar el punto de vista de Banca Etica: “Les he hablado del sentido de hacer banca para el medioambiente y no con el medioambiente – comentó-, subrayando que más allá del apoyo económico que hemos dado, nuestro soporte a la realización del film va en la dirección opuesta respecto a lo que hacen los grandes grupos bancarios, que continúan financiando la industria de los combustibles fósiles.
El sentido de la existencia misma de Banca Etica, nace de la consciencia que desde siempre nos mueve, aquella que nos dice que el dinero y el uso que hacemos del mismo (nos guste o no), nos representa y por ello desde este punto de vista decidir como usar el dinero y que banca escoger es un gesto que siempre tiene un preciso valor político".
Otros socios del Git de Torino Aosta han acompañado Diego al festival dando cuerpo al carácter único de Banca Etica, que se mantiene como la única banca italiana y española con personas voluntarias que preparan, animan y certifican su impacto sobre las personas y el medioambiente.
Aquí tenéis el trailer, pero pronto podréis ver el film de gira por Italia, o llevarlo con vosotros mismos organizando una presentación.
Quizás también te interese

Participa en el proceso electoral de la Asamblea 2025
17.03.2025

Descubre el programa de la Asamblea 2025 en Madrid
10.03.2025

Brecha y desigualdad: la presencia de las mujeres en el mundo empresarial.
08.03.2025

Barcelona acoge la celebración del décimo aniversario
16.12.2024

Protege tus tarjetas al hacer compras online y offline
29.11.2024

L’Esberla: “Para nosotras cada día es 25 de noviembre”
26.11.2024